domingo, 8 de febrero de 2009

Lotería y manías

¿Por qué casi nadie compra un décimo de lotería con el número 11111 o con el 99999? ¿Por qué nadie apuesta a la Primitiva con la combinación 1, 2, 3, 4, 5, 6?
Posiblemente porque no sabemos mucho de cálculo de porbabilidades. Ese número de lotería o esa combinación de la Primitiva tienen tantas posibilidades de salir premiados como cualquier otra. Exactamente las mismas. Sin embargo, no utilizamos esos números, ¿por qué será?

Los ritmos de la vida

¿Sabías que tu estado físico, tu humor y hasta tu capacidad intelectual están sometidas a ciertos ritmos?
Eso es, al menos, lo que sostienen los defensores de la teoría de los biorritmos. Aseguran que cada ser humano está condicionado desde el momento de su nacimiento por tres ritmos distintos:
-Uno físico, con un período de 23 días.
-Uno emocional, de 18 días.
-Uno intelectual, de 33 días.
Cada uno de esos ritmos se representa mediante una curva como la de la imagen. Los puntos máximos de esas curvas corresponden a los días favorables, los mínimos a los "días negros", en los que se está más predispuesto a enfermedades y accidentes o se tiene un menor rendimiento intelectual.
En algunos libros sobre bioritmos hay unas tablas con las que es relativamente sencillo calcular tus propios días favorables y los no tan favorables.


Espejos parabólicos

Cuentan que durante el asedio de las tropas romanas a Siracusa (213-212 a. C.), Arquímedes logró destruir las naves invasoras a distancia gracias a unos espejos parabólicos. Los situó de forma que los rayos del sol llegaran paralelos al eje y que, una vez concentrados, apuntaran a las velas de los barcos enemigos. Muy pronto los romanos vieron, atónitos, cómo las velas de sus barcos ardían como por arte de magia.

Buenas noches, Buenos días

Rusia es un país inmenso, el más grande de la tierra. Su extensión es de algo más de 17 millones de kilómetros cuadrados (es decir, que cabrían dentro 34 Españas).
Pues bien, desde la frontera europea del oete hasta su extremo este en el estrecho de Bering, que separa Asia de Alaska, hay unos 15.000 kilómetros. Por eso las diferencias horarias entre unos puntos y otros del país son enormes.
Cuando los habitantes de la zona europea se están acostando (a las 23:00 horas), en la costa del pacífico hace ya rato que empezaron un nuevo día (son las 08:00 de la mañana).

Triángulos de área entera

Como ya se sabía desde hace mucho tiempo, un tirángulo cuyos lados son 13, 14 y 15 tiene un área de 84, un número entero. A lo largo de la historia los matemáticos han tratado de encontrar otras ternas (grupos de tres números consecutivos) que cumplieran la misma condición: que el área del triángulo formado con esas medidas fuera un número entero.

Gracias a los ordenadores y sus cálculos incansables se ha descubierto algo muy curioso. Entre los números 1 y 999 hay pocas ternas que cumplan la condición; entre 1.000 y 1.999 ya hay más; y aún más entre 2.000 y 2.999. Y el caso es que van aumentando en cada millar ede manera que a partir de 10.000 cualquier grupo de tres números consecutivos da como resultado un área entera.
Curioso, ¿verdad?

¡Vaya primo!


Ordenadores de gran potencia y un montón de paciencia fueron necesarios para que un grupo de investigadores norteamericanos descubrieran en enero de 1994 el mayor número primo conocido hasta ahora.
Tiene 258.716 dígitos y es el resultado de multiplicar 2 por 2 untotal de 859.433 veces y restarle 1.
No puedo dar aquí el número porque ocuparía.... ¡unas 30 páginas de este blog!